El mundo del manga y anime es sin ninguna duda algo fascinante, no solo por cómo están estructuradas las historias que se plasman en ellas, sino también por la forma en que trascienden del papel hacia la pantalla grande.
Hoy daremos un paseo por un manga que podríamos decir que revoluciono el mundo del manga a principios de la década de los 90. Así es, te hablamos de Ghost In The Shell, un manga que tuvo tanto éxito dentro del medio que se le hicieron varias películas y una serie de televisión.
¿En que se basa Ghost In The Shell?
Ghost in the Shell está ambientada en el siglo XXI, mostrándonos una versión futurista del espionaje mientras narra las historias de Motoko Kusanagi, quien es la mujer a cargo de la sección nueve de la policía, la cual se especializa en crímenes tecnológicos y cyber-terrorismo.
En el manga nos podremos dar cuenta de Motoko Kusanagi es realmente un cyborg que posee un cuerpo artificial, el cual le permite realizar acciones sobrehumanas requeridas por su trabajo.
Este manga a pesar de haber sido creado en 1989/1990, nos muestra el futuro exactamente como nos lo imaginaríamos. Un futuro en el que el uso de la tecnología cyborg sea tan común que la línea entre los seres vivos y las emulaciones se vuelve bastante difusa.
En este ambiente, lo único que valida la existencia de un ser humano es su ghost, el cual es un atributo del cerebro que es virtualmente etéreo y lo hace capaz de generar su autoconsciencia, emociones, personalidad y todo aquello que se considera que conforma el alma de una persona.
Este ghost puede ser removido del cerebro y trasladado a maquinarias en las cuales el individuo seguirá siendo reconocido como tal, siempre y cuando el elemento ghost permanezca intacto.
El tema principal del manga es la persecución de un criminal electrónico cuya identidad es anónima pero que se hace llamar ‘El titiritero’, quien ha cometido varios crímenes y su único modus operandi es el de hackear el ghost, para de esa forma tomar el control de la mente humana.
Series y Películas
Debido al éxito rotundo que tuvo este manga, desde la década de los noventa hasta nuestros tiempos se han ido estrenando series y películas basadas en él.
La primera se estrenó en 1995 y fue una película animada que se convirtió, forzosamente según algunas opiniones, en un referente del ciberpunk dentro del cine animado.
Luego en 2004 se estrenó una segunda película, que se centraba en como un excompañero de Kusanagi resolvía una serie de asesinatos y suicidios por parte de robots destinados al acto sexual.
Lo más reciente que salió en cuanto a películas fue una en live-action protagonizada por Scarlett Johansson en 2017 y tuvo por nombre ‘El alma de la maquina’.
En cuanto a series de TV hay una gran variedad de contenido que viene saliendo desde el año 2002, pero lo más reciente fue una que salió en abril del 2020 llamada ‘Ghost in the Shell: SAC_2045 serie ONA (2020)’ la cual está disponible en Netflix